Escuela de Comunicación Social

Enlace al Fanpage de la Escuela de Comunicación Social en Facebook

Programa Académico

 

PARA EL PRIMER AÑO PODRÁS ACCEDER A BECAS DEL 50% DEL VALOR DEL SEMESTRE FINANCIADAS POR EL FONDO DE DESARROLLO CINEMATOGRÁFICO (FDC)

 

Código del Programa: 7579

Código SNIES: 106746

Título Otorgado: Magíster en Culturas Audiovisuales

Duración del Programa: Cuatro (4) Semestres

Modalidad: Presencial

Admisión: Ver reglamento de inscripción y admisión

Jornada: Mixta (MIX)

Número de créditos: 51

Registro calificado: Resolución MEN No. 03338 del 27 de febrero de 2018

Ubicación del Programa: Cali, Sede Meléndez

 

El programa de Maestría en Culturas Audiovisuales recoge el valor que en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle se le ha asignado, por más de 40 años, a las relaciones entre comunicación, cultura y producción audiovisual.

En esta tradición, la Maestría en Culturas Audiovisuales es la respuesta de la Escuela de Comunicación Social a un estado de cosas en el cual lo audiovisual posee el estatus de dispositivo formador de cultura.

 

 

Formar investigadores de las culturas audiovisuales y productores culturales (guionistas, realizadores audiovisuales, analistas, críticos, gestores, por mencionar algunas figuras) que, sustentados en criterios teóricos y metodológicos, sean capaces, a partir de diagnósticos acertados sobre las necesidades de la sociedad, de diseñar y desarrollar proyectos audiovisuales o de investigación con perspectiva crítica, creativa y estética.

Los egresados del programa académico Maestría en Culturas Audiovisuales podrán trabajar en instituciones, o de manera independiente, en distintos roles asociados al desarrollo de proyectos audiovisuales. Podrán desempeñarse en la concepción de proyectos, en la escritura y el desarrollo de guiones, en las distintas facetas de la producción audiovisual y en la evaluación y el asesoramiento de proyectos audiovisuales. Podrán desempeñarse como docentes e investigadores en instituciones que tengan como objeto de estudio o interés el estudio y la comprensión de los fenómenos audiovisuales y del carácter constitutivo de los audiovisuales de las configuraciones contemporáneas de la cultura. Asimismo, podrán desempeñarse en el ámbito del periodismo especializado, de la crítica y de la curaduría de proyectos y de productos audiovisuales. Por último, podrán desempeñarse como diseñadores y asesores de políticas públicas para el fomento y desarrollo de la producción audiovisual.

 Énfasis en Investigación Monográfica

- La realización de análisis e interpretaciones de productos audiovisuales.

- La docencia y el desarrollo de proyectos de investigación sobre culturas audiovisuales.

- El diseño y la asesoría de políticas públicas en culturas audiovisuales.

- La evaluación de proyectos audiovisuales.

Énfasis en Investigación Creación

- La elaboración y desarrollo de proyectos de producción audiovisual.

- La producción y la realización de proyectos audiovisuales.

- La escritura de guiones.

- La intervención en procesos de edición y montaje.

- El acompañamiento a grupos y comunidades productores de contenidos para las culturas audiovisuales.

Para optar por el título de Magister en Culturas Audiovisuales, se deberá comprobar suficiencia en una segunda lengua (inglés, francés, alemán, italiano, portugués para hablantes de castellano; español para hablantes de otras lenguas).

El programa académico tiene una duración de cuatro semestres, (períodos compuestos por 16 semanas cada uno). Las clases se realizan los viernes de 3:00 pm a 8:00 pm y los sábados de 9:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm en el Edificio D6 del campus de Meléndez, localizado en Cali-Colombia.

La maestría en la Énfasis en investigación monográfica se centra en el análisis, la valoración crítica y la interpretación de los documentalismos. La modalidad pone el acento en la investigación teórica, la discusión y la comprensión de lo audiovisual como un dispositivo instituyente de cultura y de los documentalismos como cristalizaciones de tal dispositivo.

La maestría en la Énfasis en investigación creación se concentra en el desarrollo de escrituras documentales que amplíen el espectro de las culturas audiovisuales. La modalidad brinda herramientas conceptuales, analíticas y metodológicas que permitan concebir, estructurar y desarrollar proyectos de documentalismo que contribuyan a la diversidad expresiva, estética y política de las culturas audiovisuales.

Las líneas de investigación de la MCA constituyen espacios de indagación tanto para el desarrollo de escrituras y producción audiovisual como para el análisis crítico y la comprensión de fenómenos característicos de las culturas audiovisuales. La denominación de cada una de las líneas corresponde a un interés por identificar espacios de creación y pensamiento. Estos espacios, antes que establecer ámbitos cerrados sin conexiones entre sí, orientan la mirada hacia aspectos de las culturas audiovisuales y, sobre todo, hacia puntos desde los cuales se pueden formular preguntas y problemas alrededor de la diversidad de prácticas y productos constitutivos de lo audiovisual. Las líneas, entonces, antes que fijar fronteras infranqueables entre ellas deben ser vistas como posibles nodos de conexión alrededor de una idea o problema.

- Dimensión histórica del audiovisual y Archivos Audiovisuales: esta línea de investigación centra su interés en el estudio histórico de las prácticas y productos asociados a las culturas audiovisuales y al uso de archivos audiovisuales en dicha investigación. La dimensión histórica de los audiovisuales y los archivos audiovisuales constituyen un espacio para explorar preguntas acerca de distintas facetas de la historia de la producción audiovisual, de fenómenos de circulación, recepción y apropiación de productos audiovisuales, de tradiciones críticas o de problemas específicos asociados a la escritura de la historia de productos audiovisuales. Asimismo, la línea se pregunta por el uso de los archivos audiovisuales en la producción audiovisual.

- Escrituras, poéticas y estéticas audiovisuales: esta línea nombra un espacio amplio tanto para la investigación teórica como para la investigación/producción. Las escrituras, las poéticas y las estéticas constituyen una triada en la cual las formas de narrar, de representar, de experimentar con la imagen, la palabra y los sonidos, y de dislocar los usos más corrientes de la imagen audiovisual conforman un núcleo de preguntas y de búsquedas creativas. En el caso del énfasis en Profundización, dentro de esta línea se enmarca el desarrollo de guiones, de exploración del lenguaje audiovisual y de construcción de propuestas de tratamiento audiovisual. En el énfasis en Investigación, la línea busca aglutinar preguntas sobre maneras como poéticas particulares, formas de representación, usos del lenguaje audiovisual, entre otros aspectos, cristalizan en obras singulares y definen rasgos de las culturas audiovisuales.

- Estética digital: esta línea de investigación pone el énfasis en la exploración práctica y en la indagación teórica sobre maneras como el paradigma digital ha moderado las culturas audiovisuales. En especial, la línea es un espacio para la formulación de preguntas tendientes a explorar posibilidades creativas y a la comprensión de cambios en la producción audiovisual y los usos de los audiovisuales con el desarrollo de tecnologías digitales.

- Producción Audiovisual: esta línea se orienta a la concepción, gestión y desarrollo de proyectos audiovisuales. La línea define un espacio específico que busca identificar preguntas y problemas concernientes a la producción de productos audiovisuales.

- Usos sociales del audiovisual: esta línea corresponde al interés por conocer las condiciones en las cuales se prescriben, se institucionalizan, se negocian y se resignifican los usos sociales de los audiovisuales y sus prácticas de producción y apropiación social.

Inscripción: 30% SMMLV en Colombia. Costo aprox. 234.372 (COP), 77.70 (USD).

Matrícula: 7.5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre.

 

 

 

 

Mayor Información

Óscar Campo - Coordinador de la Maestría

Edificio E15, Oficina 2009, Campus Meléndez.

Cel. 315 6503232- 304 6535520

Correo Electrónico: maestria.culturasaudiovisuales@correounivalle.edu.co