Escuela de Comunicación Social

Enlace al Fanpage de la Escuela de Comunicación Social en Facebook

Grupos Estudiantiles

Enlace al PDF sobre Movilidad Internacional


La Gruta del Zahorí

Colectivo Polígrafos

La Gruta del Zahorí, alude a gruta como santuario, como espacio mágico dotado de la intimidad necesaria, pero también de la posibilidad reflexiva y creativa para la convergencia de los Zahoríes, entendidos como seres de luz con la capacidad de ver más allá de lo que los seres humanos pueden ver; seres capaces de descubrir la verdad y la sabiduría por escondida que esté. Colectivo Polígrafos, en la medida en que es un trabajo de muchos que se hacen uno y que se dedican a trabajar en las distintas escrituras: las que existen y las que se habrán de inventar.

 

Fotografía del Grupo Estudiantil La Gruta del Zahorí

 

La Gruta del Zahorí – Colectivo Polígrafos nace como una iniciativa de estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Es un colectivo de lectura y escritura de textos narrativos conformado por estudiantes de diferentes carreras de la universidad, que busca fundamentalmente ser alternativo respecto a:

- Las formas de abordar los procesos de producción de escrituras creativas.

- Las formas de diseño y presentación de los escritos.

- Los métodos pedagógicos para estimular la lectura y la escritura.

La Gruta del Zahorí - Colectivo Polígrafos busca constituirse, además, como un colectivo que estimule la lectura y escritura de los estudiantes de la Universidad del Valle, que potencie la crítica social, cultural y política desde la escritura narrativa, y que posibilite la publicación de los textos producidos por los estudiantes. A largo plazo, espera vincularse con otros colectivos y/o grupos de investigación de lectura y escritura de la Universidad del Valle, producir un espacio virtual y físico de publicación periódica del trabajo como colectivo, y entablar diálogos y proyectos con grupos estudiantiles de otras universidades.

 


Oirmás Radio

Somos un colectivo de trabajo que combina el esfuerzo de estudiantes, funcionarios, egresados y docentes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle para investigar y explorar el sonido y la radio; somos un espacio de investigación y de constante formación que busca generar nuevas sensibilidades y nuevas sonoridades; para nosotros es importante la producción de distintas piezas sonoras, programas, obras performáticas y procesos.

 

Fotografía del Grupo Estudiantil Oirmás Radio

 

Nuestras líneas de trabajo están ligadas con la producción sonora, audio-visual, performática e hipermedial, pero también con el periodismo sonoro en sus distintas modalidades y temáticas, dado que nuestros espacios propenden por la formación y el ejercicio tanto periodístico como experimental y artístico de los docentes, estudiantes y egresados de comunicación social de la Universidad del Valle.

- Oírmás Radio es un proyecto radiofónico experimental, independiente abierto, plural, dispuesto a asumir retos; a hablar, pero sobre todo a oír más.

- Oírmás Radio es un proyecto radiofónico que está convencido de que la radio debe ser un conjunto de sonidos e ideas que circulen en el ambiente; un espacio de información, de experimentación, entretenimiento y discusión permanente, crítica y divertida.

- Oírmás Radio es un grupo de investigación y producción radiofónica integrado por personas con gran pasión por el sonido. Convencidas de que escuchar puede y debe ser mejor si se construye un medio abierto, democrático y plural.

 


Paqariy

Taller de Iluminación y Experimentación Fotográfica

Paqariy - Taller de Iluminación y Experimentación Fotográfica– es una iniciativa estudiantil de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, nacida en el año 2012. Somos un colectivo de estudio y trabajo conformado por estudiantes de diferentes semestres y egresados de la Escuela que buscan generar un espacio para la autoformación y exploración fotográfica haciendo énfasis en la iluminación desde su complejidad y diversidad técnica, estilística y creativa.

 

Fotografía del Grupo Estudiantil Paqariy

 

Objetivo General

Paqariy es un colectivo estudiantil cuyo objetivo principal es la formación teórica y técnica de sus integrantes en el campo de la fotografía, a través de la exploración y la experimentación, haciendo especial énfasis en la iluminación.

Líneas de Trabajo

- Fundamentos de la iluminación para la fotografía y el audiovisual.

- Análisis fotográfico y cinematográfico.

Producción

Las dinámicas de trabajo generales de cada semestre posibilitan tres tipos de producciones:

- Talleres formativos en los que convergen investigación histórica, análisis de la imagen y desarrollo de habilidades técnicas y teóricas en el ámbito de la fotografía y la iluminación.

- Fotografías individuales o series fotográficas.

- Archivo bibliográfico y cinematográfico, vinculado al estudio de la luz, la fotografía y el cine.