Escuela de Comunicación Social

Enlace al Fanpage de la Escuela de Comunicación Social en Facebook
Fotografía a color en primer plano de Diana Kuellar
Diana Kuellar 
 
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formación:
2019 Doctora en Investigación de Medios de Comunicación Universidad Carlos III de Madrid. España. Tesis “El documental del disenso” Mención Cum Laude.
2015 Maestría en Comunicación Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil
2001 Máster en Documental de Creación· IDEC – UPF. Barcelona, España.
1993 Comunicación Social – Periodista· Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Perfil Profesional:
Docente, investigadora, realizadora y productora de documentales.
Desde el 2019 esta vinculada como profesora en el área de audiovisuales en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Ha sido gestora y directora, durante seis versiones, del Diplomado Internacional en Documental de Creación y fue coordinadora de la Maestría en Culturas Audiovisuales de la misma institución. 

Líneas de Investigación:
- Tecnologías de la Comunicación y Estéticas Media y Comunicaciones Socio-Culturales.
- Producción Audiovisual.
- Enseñanza del audiovisual.

Publicaciones Recientes
 
- Camilo Restrepo, un cineasta del disenso. Revista Nexus Comunicación. Facultad de Artes Integradas. 2019
- El cine de Óscar Campo: memoria de la violencia en Colombia desde la estética del disenso. Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Universidad de Pittsburg 2017
- Documentartismo – Revista Cine Documental – Argentina 2016
- Configuraciones cambiantes en un mundo codificado. Blucher Design Proceedings , Volume 1, Número 8.  2014
- Notas del documental "El Caso Fotofilm". Revista Nexus Comunicación.. Facultad de Artes Integradas. 2011

 Filomografía:
 
Como directora:
- 2016 LARGOMETRAJE . “Marímbula”. Ganador Estímulo FDC 2012 – Ganador premio Congo Films - Ganador Doc Buenos Aires.
- 2013 VIDEO INSTALACION “El llamado de Benkos” - Documental expandido – Proyecto ganador convocatoria de investigación Universidad del Valle. Ganador mejor audiovisual nacional Festival Cine Toro.
- 2012 . “A donde van las almas”. Festival Atlantidoc Uruguay. Programa Rostros y Rastros.
- 2011 “De Luna a Luna” Fundación Pau i Solitaritat. Barcelona. España. Parte del DVD “Treballadores. Històries de lluita arreu del mòn“. Programa Rostros y Rastros.
- 2010 . “Mamá Chocó”. Beca de Creación Ministerio de Cultura de Colombia, Premio Alter Cine de Canadá, Premio Mejor Documental Latino y mejor música original en ATLANTIDOC, Uruguay. Mejor documental Festival Ananse. Estuvo en más de 30 festivales de todo el mundo.
- 2007 . “Tejedoras de paz” 25 ́. Festival la IMAGEN DEL SUR – Córdoba España, La Diáspora, Muestra de Cine Colombiano en Barcelona, Taula Catalana per la Pau – Barcelona. Amnistía Internacional – Europa / Making Docs.
- 2005 DOCUMENTAL “Amor de Lejos”. 45’. Encuentro de Cine Latinoamericano en Toulouse, 100% Colombia (Paris), Bogocine, ItineraiSries (Bruselas) y Vive Colombia (Barcelona). Emitido en: TVC Y BTV España. MAKING DOCS. España/Colombia.
- 2002 . “Isaki vs. Cravan”. 20’. Festivales de cine de Sitges y “Docúpolis” de Barcelona. EMITIDO EN Canal Plus. Mallerich Films – Benecé – UPF Barcelona. España.
- 1993/94 .ES ROSTROS Y RASTROS “Evocando desde el trópico”.
- Investigación, guión y co-dirección. UVTV – Cali. 1993.
 
Como productora:
- 2019 “Los versos salvados" de Gabriel Szollosy. En coproducción con LibreCine de Uruguay y Cholula Films de Argentina. Ganador FDC en 2015, y de INCAA 2016.
Mejor Película Festival de Cine de Zacatecas, México. 2020.
- 2016 “Juntas” en coproducción con Laura Martínez y 664Films de Argentina.
- 2016 “Km0” de Gabriel Szollosy en coproducción con Librecine. Uruguay.
- 2015 "Nueva Venecia" de Emiliano Massa. En coproducción con Passaparola de Uruguay y Martha Orozco de México.
- 2014 “Dos horas antes del alba” Gabriel Szollosy. Uruguay.
- 2013 “Inés, recuerdos de una vida” de Luisa Sossa. Ganador FDC 2009. Beca Ministerio de Cultura 2009. Coproducción con Señal Colombia. Colombia.
- 2012 “La maldición, el milagro y el burro” de Ayoze O’shanahan y María Fernanda Céspedes. Ganador DOCTV Latinoamérica 2011. Colombia.
 

 
Reconocimientos:
· Mejor Video Nacional de Experimentación ,Festival Cinetoro – Agosto de 2012
· Ganador sección documental del 11º Festival de Cine colombiano de Barcelona: La Diáspora, Imago & Mundi – Septiembre de 2014