Escuela de Comunicación Social

Enlace al Fanpage de la Escuela de Comunicación Social en Facebook
Marta Ruiz es Comunicadora Social de la Universidad de Antioquia. Esta periodista ha trabajado durante los últimos 15 años como reportera e investigadora. En la Revista Semana se desempeña como editora en temas de paz, seguridad y justica. Ha sido profesora de periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y de la Universidad de los Andes. Además fue directora del portal Verdad Abierta, un proyecto de investigación de la revista Semana e Ideas para la Paz especializado en indagar el Conflicto Armado en Colombia. Sin duda, esta será una oportunidad para conocer mejor nuestra historia.
Caja de Pandora no es una muestra competitiva, pero sí llena de calidad en la que pretendemos que cada imagen audiovisual tenga una mirada crítica, reflexiva y con una propuesta renovadora desde la técnica, la imagen y el discurso.
 
Las producciones seleccionadas se exhibirán en el marco del XVIII Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia que se realizará del 6 al 10 de diciembre de 2017.
Si bien las residencias artísticas son cada vez más frecuentes, esta es la ​única de su tipo en Colombia (Enfocada al área audiovisual/cinematográfica). los participantes tendrán la fortuna de contar con los directores y guionistas argentinos ​Santiago Loza ​y ​Pablo Solarz, ​quienes, junto a la reconocida productora caleña ​Gerylee Polanco, ​son los asesores expertos que acompañarán los laboratorios de formación en las sesiones colectivas e individuales con los residentes.
 
Además, esta Residencia es la oportunidad de interactuar con el talento local de la ciudad anfitriona a través de clases magistrales, ejercicios de realización audiovisual, conversatorios y encuentros con productores que posibilitan la generación de alianzas y visibilidad de sus proyectos​.
 
El área de Extensión de la Escuela de Comunicaicón Social abre la convocatoria para el segundo grupo de Cursos Cortos del presente año. Contando con Fotografía Básica: Narrativa Fotográfica por Karol Pico; Introducción a la Fotografía por Hernando Aldana; La Crónica, Aprender a contar la Realidad por Haivert Sáenz; Antropología Visual por Andrea Fajardo Camacho; y Tecnología Multimedial por Felipe Cardona.
 
Del 20 de Abril al 10 de Junio de 2017
 
El Diplomado concibe la creación audiovisual documental como un proceso constituido por diversidad de dimensiones que no necesariamente deben ser encaradas como etapas sucesivas y sí como ejes presentes a lo largo de todo proceso de creación audiovisual: investigación, escritura, producción, realización, fotografía, sonido, montaje y convergencia tecnológica.
 
El Diplomado apunta a reconocer las especificidades de cada una de esas dimensiones y las articulaciones entre ellas, buscando ofrecer herramientas que enriquezcan el oficio audiovisual de los/as estudiantes y reconociendo la atención y el cuidado que implican en la planeación, realización y circulación de las películas y otros productos documentales.